Hace un tiempo declaré que subiría el origami a mi página web de origami y que este blog lo reservaría para otra clase de noticias, pero la realidad se impone, y es que, al conformar este blog una miscelánea de lo más variada, pensé que,
lunes, 30 de septiembre de 2024
CAJA DE FRESAS
Hace un tiempo declaré que subiría el origami a mi página web de origami y que este blog lo reservaría para otra clase de noticias, pero la realidad se impone, y es que, al conformar este blog una miscelánea de lo más variada, pensé que,
jueves, 26 de septiembre de 2024
Nuevo comentario sobre "Cuero ilegítimo"
Alberto Ávila es un poeta que compró la novela en la Feria del Libro de Madrid del Retiro en junio de este año.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Quien canta su mal espanta
sábado, 21 de septiembre de 2024
Israel en el corazón.31.: en el valle del Jordán.
Agosto de 1982. Contemplando el valle del Jordán, cuando mis amistades israelíes me llevaron a conocer Jericó, la ciudad de las palmeras, y el monte de las Tentaciones, al que subí, como ya indiqué en otras entradas.
miércoles, 18 de septiembre de 2024
El caballo alado
Un pequeño caballo alado, pegaso de origami, sobre la moderna alfombra voladora de nuestros tiempos.
domingo, 15 de septiembre de 2024
Las historias de la heráldica
miércoles, 11 de septiembre de 2024
lunes, 9 de septiembre de 2024
UNA VIEJA POSTAL
Encontré ayer esta vieja postal en la Cuesta de Moyano de Madrid, España, aclaración que hago para mis lectores extranjeros.
La postal, muy corriente, está fechada en junio de 1910, y la envió un hijo a sus padres y hermanas desde Francia, aunque me es difícil precisar el lugar, por la letra. Lo primero que me llamó la atención al tenerla en la mano fue cómo quien la escribió lo hace primero horizontalmente y después, como ya no le queda papel disponible, continúa de forma transversal. Esto no lo había visto nunca, y puede comprobarse cómo las líneas se entrecruzan de manera que contra todo pronóstico permiten una lectura bastante buena del conjunto.
Es la caligrafía la que más obstaculiza la comprensión del texto. En cualquier caso, es fácil entender lo que dice de que en Francia se cena a las 19:30h (7 1/2) y a continuación todo el mundo a dormir. Esto le extraña porque en España el horario es muy diferente. Pero lo sorprendente para mí es que ya hace más de 100 años, 114 para ser exactos, se cenaba y se dormía pronto en Francia y parece que en España no, costumbre que ha perdurado hasta la actualidad, ya que en este país desde el que escribo es frecuente ver a comensales cenando en un restaurante a las 12 de la noche y que aún estén esperando el segundo plato.